jueves, 16 de mayo de 2024

Las salineras de Maras

Texto Descriptivo: Las Salineras de Maras

Las Salineras de Maras son un verdadero tesoro escondido en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, Cusco. Este impresionante paisaje se encuentra a unos 3,300 metros sobre el nivel del mar y es uno de los lugares más fascinantes del Valle Sagrado de los Incas. Las salineras están formadas por más de 3,000 pozas de sal, que han sido explotadas desde tiempos preincaicos.

El agua salada que alimenta las pozas proviene de un manantial subterráneo natural. Este manantial se origina en las montañas cercanas y fluye a través de canales estrechos hasta llegar a cada poza. Cada una de estas pozas tiene un tamaño similar y está dispuesta en terrazas que descienden por la ladera de la montaña, creando un espectáculo visual asombroso. La sal se recolecta mediante la evaporación del agua, un proceso que requiere paciencia y cuidado.

Cada familia de Maras tiene derecho a una o varias pozas, y su mantenimiento y cosecha se transmiten de generación en generación. La sal producida aquí es conocida por su alta calidad y su sabor único, lo que la hace muy apreciada tanto a nivel local como internacional. Además, es interesante ver cómo los trabajadores, con herramientas sencillas y técnicas ancestrales, siguen produciendo sal como lo hicieron sus antepasados.

El paisaje de las salineras cambia con la luz del día. Por la mañana, las pozas reflejan el cielo azul, creando un efecto de espejos brillantes. Al atardecer, la luz dorada del sol se mezcla con los cristales de sal, dando la sensación de que las terrazas están cubiertas de oro líquido. Este espectáculo natural atrae a muchos turistas y fotógrafos que buscan capturar la magia del lugar.

Las Salineras de Maras no solo son un sitio de producción, sino también un testimonio viviente de la historia y la cultura de la región. Representan la conexión profunda entre los habitantes de Maras y su entorno, mostrando cómo el conocimiento ancestral se mantiene vivo en las prácticas cotidianas. Es un lugar donde la tradición y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía, ofreciendo una experiencia única a quienes lo visitan.

Preguntas

Identifica información explícita y relevante:

1.    ¿De dónde proviene el agua salada que alimenta las pozas de sal en Maras?

·         A) De un río cercano.

·         B) De un manantial subterráneo.

·         C) De un lago artificial.

·         D) De la lluvia.

Deduce el significado con sentido figurado:

1.    ¿Qué significa "espejos brillantes" en la frase "por la mañana, las pozas reflejan el cielo azul, creando un efecto de espejos brillantes"?

·         A) Superficies de agua que parecen espejos.

·         B) Espejos que se colocan en las pozas.

·         C) Herramientas utilizadas para recolectar sal.

·         D) Lámparas que iluminan las pozas.

Deduce relaciones lógicas de causa-efecto:

1.    ¿Por qué la sal producida en Maras es muy apreciada?

·         A) Porque se produce en grandes cantidades.

·         B) Porque su calidad y sabor son únicos.

·         C) Porque es barata y fácil de obtener.

·         D) Porque se vende en muchos mercados.

Deduce relaciones lógicas de intención-finalidad:

1.    ¿Por qué los turistas y fotógrafos se sienten atraídos por las Salineras de Maras?

·         A) Para comprar sal de alta calidad.

·         B) Para aprender las técnicas de recolección de sal.

·         C) Para capturar la belleza y el efecto visual único del lugar.

·         D) Para ayudar en el mantenimiento de las pozas.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Llama: Un Amigo Fiel de los Andes

  La Llama: Un Amigo Fiel de los Andes La llama es un animal muy especial y típico de los Andes peruanos. Es un mamífero que pertenece a la ...