jueves, 16 de mayo de 2024

Mateo y luisa

 Mateo y Luisa. Ambos tenían 13 años y compartían todas sus aventuras. Un día, mientras pastaban sus ovejas cerca del río, escucharon unos sollozos que provenían de una choza vieja, apartada del pueblo.

—Oye, Luisa, ¿escuchaste eso? —dijo Mateo, parando las orejas. —Sí, vamos a ver qué pasa —respondió ella.

Al acercarse, encontraron a tres niños pequeños, llorando y solos. Eran los hijos de los Quispe, vecinos que, debido a problemas económicos, se habían marchado sin avisar a nadie. Los niños estaban asustados y hambrientos.

—No podemos dejarlos así —dijo Mateo, decidido. —Claro que no, vamos a ayudarles —asintió Luisa.

Llevaron a los pequeños a la casa de Luisa, donde su mamá, Doña Carmen, los recibió con los brazos abiertos. Pronto, todo el pueblo se enteró del abandono y la comunidad se organizó para ayudar. Mateo y Luisa visitaron a cada vecino, pidiendo comida, ropa y cualquier cosa que pudieran donar.

—Doña Juana, ¿nos puede ayudar con un poco de papa para los niños? —preguntaba Luisa. —Claro que sí, hija. Aquí tienen —respondía la vecina, dándoles una bolsa de papa.

Poco a poco, las provisiones fueron llegando y los niños se sintieron más seguros. Mateo y Luisa les enseñaron a jugar al salto de soga y les ayudaron con las tareas de la escuela.

Un día, el alcalde del pueblo se acercó a la casa de Doña Carmen.

—Me han dicho que aquí están cuidando a los hijos de los Quispe. Estamos buscando a sus padres para traerlos de vuelta —informó.

Mientras tanto, la comunidad seguía unida. Los vecinos turnaban para cuidar a los pequeños, y Mateo y Luisa no dejaron de mostrar su apoyo y cariño.

Finalmente, los padres regresaron, agradecidos y conmovidos por la solidaridad del pueblo. La historia de Mateo y Luisa se convirtió en un ejemplo de cómo la unión y la ayuda mutua podían superar cualquier dificultad.

Desde entonces, cada vez que había un problema en el pueblo, todos recordaban la historia de los Quispe y la solidaridad de Mateo y Luisa, y sabían que juntos podían enfrentar cualquier desafío.

Preguntas

Identifica información explícita y relevante:

1. ¿Dónde encontraron Mateo y Luisa a los niños abandonados?

A) En la plaza del pueblo.

B) En una choza vieja cerca del río.

C) En la casa de Doña Carmen.

D) En la escuela del pueblo.

2. ¿Por qué los padres de los niños abandonaron el pueblo?

A) Porque encontraron trabajo en la ciudad.

B) Porque tuvieron un accidente.

C) Por problemas económicos.

D) Porque fueron de vacaciones.

Deduce características implícitas de seres u objetos:

1. ¿Cómo era la comunidad de Písac según la historia?

A) Egoísta y desconfiada.

B) Solidaria y unida.

C) Rica y próspera.

D) Conflictiva y dividida.

Deduce el significado de palabras según el contexto:

1. En el contexto del cuento, ¿qué significa "conmovidos" en "los padres regresaron, agradecidos y conmovidos"?

A) Asustados.

B) Tristes.

C) Emocionados.

D) Enojados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Llama: Un Amigo Fiel de los Andes

  La Llama: Un Amigo Fiel de los Andes La llama es un animal muy especial y típico de los Andes peruanos. Es un mamífero que pertenece a la ...